Uno de los desafíos más importantes en la avicultura es mantener un alto rendimiento productivo en gallinas ponedoras comerciales. Una caída en la postura o en la calidad del huevo puede generar pérdidas económicas significativas. Por eso, en este artículo exploraremos estrategias fundamentales para prevenir problemas de producción, basado en el manejo técnico adecuado de aves ISA Brown, una de las líneas genéticas más utilizadas en el mundo.
Tabla de Contenidos
¿Por qué se presentan problemas de producción?
Los problemas de producción en gallinas ponedoras pueden deberse a múltiples factores, entre ellos:
- Errores en el manejo alimenticio
- Estrés ambiental (temperatura, iluminación, ventilación)
- Enfermedades subclínicas
- Transiciones mal planificadas (como el cambio de alimento o luz)
- Manejo inadecuado en etapas críticas como la recría
- Planificación desde la recría: la base del éxito
Un error común en muchas granjas es descuidar la etapa de recría. Sin embargo, es en este período donde se forma el potencial productivo de la gallina. Según la guía de ISA Brown, una recría bien manejada, con especial atención a la uniformidad del lote, la ganancia de peso adecuada y la correcta estimulación lumínica, es fundamental para lograr un pico de postura óptimo y sostenido.
Recomendación técnica: Asegúrate de que al menos el 85% de las aves alcance el peso objetivo a las 18 semanas. La uniformidad debe ser mayor al 80%.
Nutrición balanceada y estratégica
Una alimentación inadecuada puede desencadenar problemas como:
- Baja producción de huevo
- Fragilidad de la cáscara
- Desbalances minerales
El documento recomienda implementar programas de alimentación divididos por fases, adaptados a las necesidades fisiológicas del ave según su edad y etapa productiva. Además, se enfatiza la importancia del suministro de calcio de forma fraccionada para mejorar la calidad de cáscara durante la noche, cuando ocurre la calcificación del huevo.
Estrés térmico: un enemigo silencioso
Las aves son altamente sensibles al calor. Un mal manejo de la ventilación puede llevar a estrés térmico, reduciendo el consumo de alimento y, por tanto, la producción. La guía sugiere:
- Asegurar una ventilación mínima aún en climas fríos
- Uso de ventiladores y nebulizadores en climas cálidos
- Ajustar la densidad poblacional en función de la temperatura ambiente
Manejo de iluminación: clave en la postura
La iluminación artificial debe ser usada estratégicamente para estimular la madurez sexual y mantener la producción. Un error común es incrementar la duración o intensidad de luz demasiado pronto o demasiado tarde. Según la guía ISA Brown:
“La estimulación lumínica no debe comenzar antes de que las aves alcancen el peso corporal y uniformidad necesarios.”
Un mal manejo en este aspecto puede resultar en un inicio precoz de postura, con huevos pequeños y un pico de producción bajo.
Sobre el libro “Guía de Manejo General de Ponedoras Comerciales ISA Brown”
Este artículo está basado en la Guía Técnica de Manejo de las gallinas ponedoras ISA Brown, una publicación indispensable para avicultores, técnicos y veterinarios que buscan mejorar sus resultados productivos. Esta guía cubre con precisión temas clave como nutrición, iluminación, ventilación, bioseguridad, vacunación, y manejo en cada etapa de vida del ave.
Autores y colaboradores: El documento ha sido elaborado por el equipo técnico de ISA y distribuido por Hendrix Genetics, líderes mundiales en genética avícola, quienes ofrecen información respaldada por investigaciones científicas y años de experiencia de campo.
📥 Puedes descargar gratuitamente la guía completa en el botón de abajo. Te será de gran utilidad para tomar decisiones más técnicas y efectivas en tu producción avícola.